11 de Junio, 2007
DIETA DEL INGENIERO
Publicado el 11 de Junio, 2007, 21:58.
en General.
Comentarios (3) |
Referencias (0)
![]() Solamente los ingenieros podrían haber llegado a soluciones tan brillantes....... DIETA DEL INGENIERO Dieta fantástica: Por las leyes de la Termodinámica, todos sabemos que una caloría es la energía necesaria para pasar 1 gr. de agua, de 21,5º a 22,5º C. No es necesario ser ningún genio para calcular que si el hombre toma una copa de agua helada (200 ml o 200 g), aproximadamente a 0º, necesita 200 calorías para ponerla a 1º. Para que haya un equilibrio térmico con la temperatura corporal, será necesarias unas 7.400 calorías para que estos 200 grs. de agua, alcancen los 37º de la temperatura corporal (200g x 37ºC). Y para mantener esta temperatura, el cuerpo usa la única fuente de energía disponible: LA GRASA CORPORAL. O sea, que precisa quemar grasas para mantener la temperatura estable. La Termodinámica no nos deja mentir sobre esta deducción, las Leyes de la Física son inviolables. Así, si una persona bebe una pinta de cerveza (aproximadamente 500 cc) a la temperatura de 0º, pierde aproximadamente 17.500 Calorías (500 g x 37ºC). Ahora bien. No vamos a despreciar las calorías que tiene la pinta de cerveza, que son aproximadamente 1000 calorías para los 500 grs. Si se restan estas calorías, tendremos que una persona pierde aproximadamente 16.500 Calorías por la ingesta de una pinta de cerveza helada.Obviamente, cuanto más helada esté la cerveza, mayor será la pérdida de calorías. Como debe estar claro para todos, esto es mucho más efectivo que, por ejemplo, montar en bicicleta o correr, con lo que solo se quemarían unas 1.000 calorías por hora. Así pues, adelgazar es terriblemente sencillo. Basta con beber cerveza bien helada, en grandes cantidades, y dejemos a la termodinámica hacer el resto. CONTRA ESTO NO HAY ARGUMENTOS POSIBLES. LA TERMODINÁMICA ES UNA LEY QUE NO MIENTE Ahí queda eso!! A.S.I.
|
Encuentran los fragmentos del meteorito que atravesó la península el diez de mayo
Publicado el 11 de Junio, 2007, 17:43.
en Derivadas Humanas.
Referencias (0)
El meteoro o bólido que atravesó el pasado 10 de mayo la península no
era como el 90% de los que suelen impactar en la Tierra, según los
fragmentos que se han conseguido recuperar "en un lugar indeterminado"
de La Mancha, explicaron a Efe los científicos responsables de su
análisis.
Josep M.Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Jordi Llorca, del IEEC y de la UPC, anunciarán hoy en el congreso internacional Meteoroides 2007, que se celebra en CosmoCaixa de Barcelona, el hallazgo. Buscador profesional Previamente, los investigadores explicaron a Efe que el hallazgo, "hace unos días", lo ha hecho "un buscador profesional" alemán llamado Thomas Grau, que se ha puesto en contacto con ellos y les ha "cedido" uno de los fragmentos, aunque no quisieron especificar nada más acerca del acuerdo debido "al vacío legal" que existe sobre la propiedad de estos objetos. Se trata de pedazos de unos 10 gramos de color oscuro por fuera y blanco por dentro Se
trata, dijeron, de varios pedazos, de entre 5 y 10 gramos, de color
oscuro por fuera, "con un brillo bastante excepcional" y blancos por
dentro.
A la espera de hacer el análisis de sus isótopos, que llevará aún varias semanas, han podido determinar que se trata de acondritas, es decir, pertenecen al singular grupo del 10% de todos los meteoritos que se han recuperado en la Tierra, de los que el 90% son condritas. Posiblemente, dijeron, procede de un objeto diferenciado, grande, de los que en algún momento sufrieron calentamiento, como Marte o la Luna, y han sufrido transferencia química desde el cuerpo progenitor. Los datos recabados por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos permiten suponer que el bólido, que atravesó la península sobre las 20:00 horas del 10 de mayo, era aún mayor que el de 2004, hasta entonces el de mayor importancia caído en España en decenas de años. El "espectacular" bólido fue observado desde Sevilla hasta Barcelona, y de manera extraordinaria desde las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla y Toledo. Se cree que se trata del bólido diurno más luminoso que se ha observado desde España en los últimos tiempos Trigo y Llorca creen que se trata del bólido diurno más luminoso que se ha podido observar desde España en los últimos tiempos.
Su luminosidad fue intermedia a la de la Luna y el Sol, aunque en sus fulguraciones pudo incluso rivalizar con esa estrella y superar la del de Villalbeto de la Peña (Palencia), caído el 4 de enero de 2004. Desde varias poblaciones de Castilla-La Mancha se pudo escuchar el estallido sónico producido por la entrada del meteoroide por debajo de 25 o 20 kilómetros, el síntoma de que uno o varios fragmentos habían impactado contra el suelo. EFE. |