24 de Abril, 2007
Las abejas suizas también desaparecen misteriosamente
Publicado el 24 de Abril, 2007, 20:49.
en Derivadas Humanas.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Primero fueron las abejas estadounidenses las que desaparecieron misteriosamente de los enjambres provocando a sus apicultores más de un quebradero de cabecera. Ahora les toca turno a las suizas: las 190.000 colonias de aquel país se han visto considerablemente reducidas en los últimos meses sin que de momento se sepa la causa. La agrupación suiza de Amigos de las Abejas cree que es un virus portado por ácaros procedentes de Asia. Las abejas mueven en Suiza un negocio anual de 222 millones de euros Esta situación pone en peligro una industria que en Suiza genera un negocio anual de 364 millones de francos suizos (222 millones de euros, 302 millones de dólares) y da trabajo a unos 19.000 apicultores.
La
reducción de abejas observada en Suiza coincide con la detectada
inicialmente en Estados Unidos, donde en unos meses el número de
enjambres se redujo el 25 por ciento, y confirmada posteriormente en otros países de América y Europa. Las autoridades helvéticas han emprendido un sondeo para cuantificar el fenómeno, saber qué razas son las más afectadas y tratar de explicar el fenómeno. Un ácaro asiático, ¿el culpable? El presidente de la sociedad helvética Amigos de las Abejas, Richard Wyss, sostiene en una entrevista concedida a una publicación especializada que la muerte de las abejas se debe a un ácaro procedente de Asia, que porta un virus mortal para esos animales, responsables del 80% de las polinizaciones. Según datos del Centro helvético de Investigaciones Apícolas, la apicultura aporta cada año 64 millones de francos suizos
(39 millones de euros, 53 millones de dólares) por la venta de
productos como miel, cera, propoleo (própolis), jalea real y polen. Además, esa organización cifra en otros 300 millones de francos (183 millones de euros, 249 millones de dólares) el valor que tiene la labor de polinización de las abejas para la economía del país alpino. EFE |
No va más
Publicado el 24 de Abril, 2007, 16:06.
en General.
Referencias (0)
![]() Su miedo llegó a ser insoportable, los últimos instantes de su vida pasaban demasiado deprisa. No quería terminar aún su camino, imponiendo su status ante la efectiva profesional que vestida para el momento, esperaba displicentemente su pataleo final, extendiendo su mano huesuda. Los estertores del que fuera un poderoso cuerpo, no reaccionaba sino al subconsciente y a las funciones más primarias del organismo. Una pequeña defecación y un breve chorro de orina fue la última rabieta de un cuerpo que llegó a ser una figura clave en el Teatro del Poder terrestre. Jimul
|