Marzo del 2007
Espuma
Publicado el 31 de Marzo, 2007, 15:43.
en Retratos pecadores.
Referencias (0)
![]() La imagino liviana, con una rara capacidad para ascender sobre las rutinas que pretenden asfixiarla. Me sorprenden sus ripios, sus cuentos breves, la utilización de un lenguaje versificado o las imágenes literarias que usa, pues me dejan la sensación, de que a pesar de la evanescencia de sus burbujas, hay un pasado, vivido o aprendido que la ata como una loza y que desea destruir de una manera definitiva por medio de sus maravillosos relatos. Por último y quizás como consecuencia de ello, admiro que use las armas del enemigo (La rutina o lo aprendido) para vencer sus batallas.
Agata |
Gladys
Publicado el 31 de Marzo, 2007, 15:40.
en Retratos pecadores.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]() Una mujer inquieta, sensible y fuerte a la vez. En mil años no acertarías a decribirla físicamente y sin embargo es lo de menos. Decir que es una caja de sorpresas es tan evidente como de perogrullo. Gladys es mucho más que un nick amante de las letras. Es una mujer enganchada a la realidad, con los pies en el suelo, mal que les pese algunas veces. Si de alguna forma hubiese que definirla sería el Bambú que pese a los huracanes y tempestades sigue ahí, obstinado en constante crecimiento, absorbiendo los nutrientes de su entorno y convirtiéndolos en florecimiento. Infierno
|
Tras el cristal...
Publicado el 31 de Marzo, 2007, 11:30.
en Microrrelatos.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]() Estoy en el prostíbulo universal. El hombre me deja mirar. Abro los ojos en esa urna de cristal. Veo lo que hacen las mujeres en sus cuartos con sus clientes. Todos hacen los mismos movimientos mecánicos. Me aburro. Ágata
|
El Cristal del Sueño
Publicado el 30 de Marzo, 2007, 21:00.
en Poesía.
Comentarios (3) |
Referencias (0)
![]() Tico Luca, un amigo mío, ha decidido dar el paso y compartir sus sentimientos y miserias a través de sus propias fotos y letras. Una composición en forma de libro que libera sus más íntimos sentimientos de dolor y alegría. A veces, para escribir y ver la vida así hay que pasar por un auténtico Infierno. Espero larga vida a tu Cristal de Sueños, siendo tan sólo el inicio de Cristales más grandes y Sueños más profundos. Jimul
|
Perder el Tiempo
Publicado el 30 de Marzo, 2007, 16:56.
en Microrrelatos.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]() Su pregunta sólo
obtuvo como respuesta un fundido en negro, mientras exhalaba el último suspiro.
Una maraña de sotanas rojas y negras se postraban ante el dosel con aparentes
muestras de admiración, miedo y avaricia. Lo que nunca imaginaron bajo ningún concepto
es que todo ese tinglado que tenían armado no servía para nada. La muerte de
los seres vivos era TOTAL, la verdadera reencarnación sólo se producía en la
propia vida de cada uno. Ese fue el único mensaje que logró reconocer el Gran
Jefe, que su vida había sito totalmente estéril e inútil, al igual que sus
compañeros, no había conseguido disfrutarla plenamente. Jimul |
Nuestros 'neocons'
Publicado el 30 de Marzo, 2007, 13:41.
en Derivadas Humanas.
Referencias (0)
![]() Me sorprendió el anuncio de que el ex presidente José María Aznar presentaba un libro titulado ¿Qué piensan los neoconservadores españoles? Y me sorprendió no por que piense que no existe tal género de pensador en España, sino porque gracias a la noticia descubrí que tal género de pensadores estaban básicamente agrupados en un autotitulado think tank, de nombre Grupo de Estudios Estratégicos (Gees), nada más y nada menos que desde 1986. Curiosamente,
acababa de leer el trabajo de Francis Fukuyama De dónde vienen los
neoconservadores, y pensé que no estaría mal comprobar si las tesis del
conocido profesor de la Johns Hopkins University encajaban en nuestro
particular grupo de neocons. Sin haber podido leer aún el libro
publicado por Ciudadela en el que se recogen textos publicados por Gees
desde 1986, sí he podido tener acceso a los textos de la presentación
del mismo. Y con
ello me he hecho una idea de qué va la cosa.
Fukuyama
trata de seguir el rastro del pensamiento neocon desde los primeros
textos de Irving Kristol hasta la irrupción de los Rumsfeld, Wolfowitz,
Feith, Perle, Bolton y Zalmay Khalilzad en las primeras posiciones del
nuevo Gobierno de George W. Bush el año 2000. Al mismo tiempo, trata de
demostrar que su irrupción no fue casual o conspirativa, sino que
responde a movimientos más de fondo y con raíces profundas en las
distintas tradiciones de pensamiento en Estados Unidos. En una línea
parecida a la que desveló Mark Lilla en la revista The New Yorker en
2004, Fukuyama menciona a Leo Strauss como una pieza fundamental, pero
no conectada directamente con la resultante final neocon, de esa deriva
ideológica. Destaca así el repudio de Strauss al relativismo
contemporáneo, y su defensa de los valores cristiano-occidentales como
valores superiores. Pero su visión era más filosófica que
política.
Fueron otros los que convirtieron a Estados Unidos en la encarnación
apoteósica de esos valores, alimentando así el nacionalismo
estadounidense. Pero uno de los elementos del pensamiento straussiano,
la capacidad de la política de cambiar los regímenes y de acelerar los
procesos de cambio, ha tenido influencias significativas posteriores.
Mejor, decían, cambiar las cosas con rapidez y autoridad, a esperar que
cambien por evolución interna o
incentivos
exteriores. Cambiar el régimen implica acabar con el Mal, y acelerar la
transición hacia los valores verdaderos de la democracia y la libertad.
La
vulgata neocon fue obra de Irving Kristol, y posteriormente fue
popularizada por su hijo William y por el conocido Robert Kagan en los
foros The Weekly Standard, The National Interest, Commentary, entre
otros. Y en sus manos se concretaron enemigos de América y, por tanto,
de la civilización occidental, y se enfriaron las relaciones con
Europa, vista como un continente amedrentado y afeminado (recordemos el
símil Marte-Venus de Kagan en plena fase prebélica en 2003). Atacaron
el realismo a lo Kissinger como obsoleto tras la caida del muro en
1989, acogieron con entusiasmo la "remoralización" de Ronald Reagan, y
propiciaron esa especie de "bolchevismo" agresivo contra "las
manifestaciones más extremas del Mal humano" (W. Kristol-R. Kagan,
Foreign affairs, 1996). Era necesario democratizar el mundo a la
americana, quisieran o no. Fukuyama concluye con una síntesis en cuatro
principios: la convicción de que las características internas de los
regímenes es importante y que la política exterior tiene que estar
influida por los valores propios de Occidente; la convicción de que la
fuerza de Estados Unidos debe ser usada proactivamente para finalidades
morales; una desconfianza total en los procesos de transformación
social como enemigos de la libertad, y un gran escepticismo ante la
capacidad de los organismos internacionales y
multilaterales para imponer seguridad y justicia en el mundo.
Nuestros
neocons resultan igual de fundamentalistas, pero mucho menos
interesantes. No tenemos un Leo Strauss a quien referirnos. Y con todo
el respeto que merecen, no me parece que los especialistas del Gees
brillen con luz propia en el panorama intelectual del país ni que su
labor implique, por ahora, saltos intelectuales significativos en la
tradición neocon. En la presentación del libro mencionado, se
enfatizaron cosas como "la pervivencia de nuestros sistemas
democráticos depende de nuestra capacidad para expandir la libertad en
el mundo"; "creemos en la superioridad de los valores ... que han
fundado nuestra civilización occidental"; "la amenaza [terrorista]
requiere una respuesta contundente por parte de Occidente"; "[frente]
al relativismo moral y la pérdida de los valores esenciales ...
[necesitamos] una alianza global del conjunto de países libres", y para
terminar, "la libertad se encuentra hoy especialmente amenazada en
España como consecuencia de un Gobierno débil y radical que se
arrodilla ante el chantaje del terror". Frente a ello, "ha llegado el
momento de dar y ganar la batalla de las ideas a una izquierda
melancólica que sólo sabe mirar al pasado y arrebatarle las banderas de
la libertad, del progreso y de la modernidad que en algún momento nos
dejamos robar por una fatal mezcla de cobardia intelectual y atonía
moral". Después de este paso al frente, Aznar puso la guinda afirmando
que él no es neocon ya que "no había sido nunca trotskista o maoísta",
pero que convenía seguir los pasos de Reagan, Thatcher y Juan Pablo II
para defender la libertad. Afirmó: "Es esencial revivir Occidente ...
como idea de la persona y de la libertad ... en una Europa que ha
dejado de creer en sí misma". Pero eso no podemos hacerlo solos,
necesitamos "el vínculo atlántico, el compromiso leal y firme de las
dos orillas del Atlántico". En fin, no nos puede sorprender a cuatro
años del desastre al que nos han llevado esas ideas en sitios como
Irak, que Aznar no sólo no pida disculpas por meternos en ese fregado
(argumentando entonces la existencia de armas de destrucción masiva
inexistentes), sino que de manera chulesca se reafirme en unas
convicciones que son algo más que meras incontinencias verbales.
Por
suerte, ni España es Estados Unidos en su capacidad para convertir en
realidad letal sus bravuconerías, ni nuestros neocons tienen la misma
base intelectual que sus congéneres atlánticos. No obstante, la
aparición de Nicolas Sarkozy en Francia con ideas muy próximas, y la
notable influencia de esas líneas de pensamiento en el principal
partido de la oposición en España, nos deberían seguir preocupando. Sus
errores los pagamos todos muy caros.
Joan Subirats es catedrático de Ciencia Política de la UAB. |
Cuidado con el correo "España virus terrorista en agua potable", es una trampa
Publicado el 29 de Marzo, 2007, 18:06.
en General.
Comentarios (3) |
Referencias (0)
La Asociación de Internautas (AI) alertó hoy de que el correo electrónico que ha empezado a difundirse hoy y que "avisa" de que unos terroristas han "envenenado" el agua en España se trata en realidad de un virus troyano. El correo electrónico está encabezado por el mensaje "España virus terrorista en agua potable" que incluye un enlace en el que "se puede obtener más información" sobre el pretendido ataque terrorista. La
asociación aconseja no abrir este mensaje ni pinchar sobre el enlace o
link que informa sobre el supuesto peligro ya que el virus troyano
entra de esta forma en el ordenador. El correo electrónico está firmado por "Ciudadanía del pueblo" y, según la Asociación de Internautas, ya ha conseguido infectar a miles de ordenadores aunque la alerta antivirus de Red.es aún no informa sobre el ataque ni su incidencia. EFE
|
COMPLETANDO EL PUZLE
Publicado el 29 de Marzo, 2007, 11:17.
en Derivadas Humanas.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]()
La revista Nature ha publicado un estudio que desmitifica una creencia clásica: la de que la extinción de los dinosaurios benefició en sobremanera el desarrollo de los mamíferos. Según
la investigación, la extinción de estos seres prehistóricos tuvo un
pequeño impacto en los mamíferos actuales, partiendo de la base de que
los grupos principales de mamíferos aparecieron un millón de años antes
de que los dinosaurios se extinguieran pero no llegaron a ser
importantes hasta un millón de años después de la desaparición de estos
reptiles. Los primates, los murciélagos y los
primeros roedores aparecieron unos 20 millones de años antes de que los
dinosaurios se extinguieran
Para llegar a esta conclusión, han trazado un árbol genealógico de cada mamífero vivo hasta concluir que la caída de los dinosaurios, a finales del período Cretácico (hace unos 65 millones de años), abrió una puerta y permitió disponer de recursos a otras especies. Esta disposición de recursos, sin embargo, no limpió el camino a la diversidad de animales que terminarían por evolucionar a los mamíferos actuales, entre los que se incluye a los humanos. Olaf Bininda-Emonds, de la Universidad de Munich es claro a este respecto: "Después de la extinción de los dinosaurios, (los mamíferos) aún seguían sin diversificarse". Según Bininda-Emonds y su grupo de trabajo, tras la extinción hubo un auge dentro de la evolución mamífera, pero ocurrió en unos grupos que hoy en día están extintos, tales como unos carnívoros ungulados (los mesonychids), semejantes a al actual perezoso. Los mamíferos más famosos de la actualidad, como los primates, pasaron desapercibidos, en parte porque su expansión no llegó hasta hace unos 50 millones de años. Los primates, los murciélagos y los primeros roedores, sin embargo, aparecieron unos 20 millones de años antes de que los dinosaurios se extinguieran. El árbol genealógico más ambicioso El equipo de Bininda-Emond ha construido un árbol genealógico, basado en los datos de ADN, del 99% de las 4.554 especies conocidas de mamíferos. Los datos los han contrapuesto a los que manejan de los fósiles, para establecer cuánto ha cambiado cada criatura, y cuándo se perdieron sus antepasados en el mar de la extinción. El hecho de que los mamíferos que heredaron la supremacía de los dinosaurios se extinguieran relativamente rápido supone, para uno de los investigadores, que "el principio de una recuperación es un tiempo muy inestable". Hallazgos prehistóricos A principios de esta semana se publicaba un informe en el que se desvelaba que existió un dinosaurio capaz de excavar refugios. Este dinosaurio probablemente sobrevivió a la catástrofe que provocó la extinción prematura de los grandes reptiles, y desapareció, probablemente, por falta de alimentación. No es el único descubrimiento de este mes porque, en Canadá, encontraron los restos de un dinosaurio bautizado como Albertaceratops, que fue antepasado del Triceratops.A.S.I.
|
Humano
Publicado el 29 de Marzo, 2007, 10:39.
en Microrrelatos.
Comentarios (4) |
Referencias (0)
![]() Su vida estuvo siempre entregada a desentrañar los misterios y los porqués de la existencia de las cosas, de su propia existencia. En esa investigación encontró muchos obstáculos, la mayor parte de ellos promovidos por auténticos Señores de la Ignorancia que no deseaban saber nada más, ni mucho menos que esa información circulase libre por los rincones del mundo. Hoy, nuestro amigo, tiene 80 años y una idea, si no muy clara, si bastante aproximada de lo que es la realidad. Está en una habitación con grandes ventanales, sentado en una cómoda silla, mira al vacío, con ensimismamiento, piensa que dentro de muy poco tiempo pertenecerá a él también. Recuerda también el sabor de aquella mujer a la que amó durante un breve instante de su vida, y a la que no pudo demostrar todo su cariño, porque una enfermedad tramposa se la robó. Una lágrima se le escapa por la mejilla con su última respiración, mientras una voz por megafonía recuerda que es la hora de tomar la medicación. Jimul Abdallah
|
Habitación con vistas
Publicado el 28 de Marzo, 2007, 12:36.
en General.
Referencias (0)
![]() Por si alguien quiere ver más allá de sus propias narices http://www.astromia.com/fotouniverso/flameante.htm. A.S.I. |
Artículos anteriores en Marzo del 2007
- ALFREDO LANDA (26 de Marzo, 2007)
- MENSAJE INTERNACIONAL 2007 (26 de Marzo, 2007)
- KOAN testador (26 de Marzo, 2007)
- Tapeando (26 de Marzo, 2007)
- 50 (25 de Marzo, 2007)
- Ceremonia (25 de Marzo, 2007)
- Smoking_room (20 de Marzo, 2007)
- La vida de los otros (20 de Marzo, 2007)
- Una idea NECESARIA (20 de Marzo, 2007)
- Perdida (19 de Marzo, 2007)
- Cuestiones de familia (19 de Marzo, 2007)
- Mensaje de de despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionales (19 de Marzo, 2007)
- Primeros auxilios: evaluación primaria y soporte vital básico (16 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 5ª) (16 de Marzo, 2007)
- Desiderata (16 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 5ª) (15 de Marzo, 2007)
- Lucha (15 de Marzo, 2007)
- Jon Sobrino, un fecundo autor de la Teología de la Liberación (14 de Marzo, 2007)
- Síntesis (14 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 4ª) (14 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 3ª) (13 de Marzo, 2007)
- El Homo sapiens pudo llegar al norte de África hace 160.000 años (13 de Marzo, 2007)
- ¡Y una más! (12 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 2ª) (12 de Marzo, 2007)
- ¿Civilización? (12 de Marzo, 2007)
- 11M (11 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 2ª) (10 de Marzo, 2007)
- Suspenden a tres estudiantes estadounidenses por decir "vagina" (9 de Marzo, 2007)
- Curso Rápido de Silogismos (Lecc. 1ª) (9 de Marzo, 2007)
- Atramentum ataca de Nuevo (9 de Marzo, 2007)
- De colores (8 de Marzo, 2007)
- Camino (8 de Marzo, 2007)
- Control Matemático (7 de Marzo, 2007)
- ¿Déjàvu? (7 de Marzo, 2007)
- Humor negro (6 de Marzo, 2007)
- Evolución animal (5 de Marzo, 2007)
- Gusanos para el menú en la Luna (5 de Marzo, 2007)
- ¡¡¡Fallamos!!! (4 de Marzo, 2007)
- Amante Lunático (4 de Marzo, 2007)
- Un cerebro más grande no implica ser más habilidoso (3 de Marzo, 2007)
- Mentiras, odios y pretextos (3 de Marzo, 2007)
- Astronomía bajo tierra (2 de Marzo, 2007)
- Descubren en la costa peruana el observatorio solar más antiguo de América (2 de Marzo, 2007)
- Demostraciones Matemáticas (2 de Marzo, 2007)
- Despedida por chatear en el trabajo (1 de Marzo, 2007)
- Pasión por el deporte (1 de Marzo, 2007)