Febrero del 2007
Los antepasados de hombres y simios se separaron mucho más tarde de lo que se creía, según un estu
Publicado el 28 de Febrero, 2007, 21:51.
en General.
Referencias (0)
El estudio de los restos fósiles parecía concluir que la separación se había producido hace entre 5 y 7 millones de años, datos que, como señala la revista Science , concuerdan con los estudios moleculares realizados hasta la fecha. Sin embargo, ahora un estudio viene a contradecir lo que ya era casi unánimemente aceptado. En un informe publicado en el número de febrero de PLoS Genetics, el investigador danés Asier Hobolth de la Universidad de Carolina del Norte en Raleigh y sus colegas compararon 1,9 millones de pares de bases de ADN en cuatro regiones de los genomas de humanos, chimpacés, gorilas y orangutanes. Entonces utilizaron el método estadístico conocido como modelo oculto de Markov para identificar patrones en los genomas de humanos y simios. Utilizaron este método para saber cuanto se parecen los humanos a los chimpancés, gorilas y orangutanes. También estudiaron las secuencias de genoma que los humanos heredaron de sus últimos antepasados con vínculos con los primates. Los investigadores pudieron calcular el momento en que cada una de las especies se separó del tronco común. De esta forma, calcularon que el hombre se separó del chimpancé hace 4,1 millones de años, con una desviación de +/- 400.000 años. La fecha es extremadamente reciente, como señala la publicación, ya que descartaría los restos fósiles más antiguos encontrados de lo que hasta ahora creía que era el tronco humano, por lo que algunos científicos se han apresurado a señalar que el método estadístico utilizado no es válido para estos menesteres. Otros, como David Reich, genetista de la Universidad de Harvard, aseguran que a pesar de las fechas el método muestra que la composición genética del último antepasado común del hombre y el chimpancé era más compleja de lo que se creía, y que las cifras validan teorías como las del propio Reich, para quien los antepasados de hombres y chimpancés podrían haberse seguido cruzándose hasta bastante después de haber emprendido caminos diferentes.20MINUTOS.ES.
|
Coquetería Celeste
Publicado el 28 de Febrero, 2007, 13:24.
en Microrrelatos.
Referencias (0)
Llevaba mucho tiempo dándole vueltas. Su tremenda coquetería de mujer hizo pedirle a su marido, que para su próximo cumpleaños, le regalara un espejo para poder ver y contemplar su rostro, ya que nunca se había visto. El Sol, preocupado por la insistencia de este capricho, decidió enviar una señal de socorro al único planeta que podría escucharle, Tras unos meses de investigación y desarrollo dieron como resultado la fabricación de un espejo de mano, para que Y fue así, como en aquella pequeña aldea perdida entre montañas, recibió por primera vez la visita del Sol, cuyos fríos y oscuros días se apoderaban de los meses de invierno. La coquetería de una mujer dio como resultado uno de los proyectos más bonitos en la breve historia Humana. A.S.I. |
Eclipse de luna, total y rojizo, este sábado
Publicado el 28 de Febrero, 2007, 12:08.
en General.
Referencias (0)
El próximo sábado día 3 de marzo tendremos la suerte de observar un eclipse total de luna en unas condiciones tan favorables para la Península que no se volverán a repetir hasta finales de 2.029. Los eclipses lunares ocurren cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean en el mismo plano de tal forma que nuestro planeta oculta los rayos solares a nuestra luna. Este alineamiento ocurre cada mes durante la luna llena, pero debido a que no nos movemos en el mismo plano, ya que la órbita de la Luna se haya inclinada 5º, el alineamiento no siempre es perfecto y por eso no hay un eclipse cada mes. Además y por esta causa, cuando ocurren, no siempre son totales (los hay parciales y penumbrales) ni visibles desde el mismo punto. ¿Cómo ocurre? La Tierra proyecta una sombra o umbra y una penumbra, menos oscura y que rodea a la umbra. Al entrar la Luna en la penumbra se iniciará la fase penumbral, prácticamente imperceptible para el ojo humano. La causa del tono rojizo está provocada por el grado de polvo en suspensión de nuestra atmósfera
Después la Luna continúa su marcha y entra en la umbra oscureciéndose poco a poco toda la superficie lunar y dando comienzo a la fase parcial. Una vez que la Luna penetra por completo en la umbra se iniciará la fase total del eclipse. En este momento la Luna no desaparece por completo sino que se torna de color rojizo y aumenta el contraste entre las zonas oscuras y claras de la superficie de nuestro satélite, dando una sensación de esfera y no de disco plano como ocurre en las noches de luna llena. La causa de este tono rojizo está provocada por el grado de polvo en suspensión de nuestra atmósfera, normalmente expulsado por lo volcanes. Algunos rayos procedentes del Sol son reorientados, al atravesar las capas de nuestra atmósfera hacia la zona de sombra dónde se encuentra nuestra luna. Los rayos se tornarán más oscuros cuanta mayor sea la opacidad de la atmósfera lo que lo convierte en una forma indirecta de observar la contaminación global. La observación del eclipse El primer contacto con la penumbra se producirá a las 20.16 UT (es decir, 21.16 horas en España) y podrá ser observado perfectamente a simple vista, pero para disfrutarlo al completo es recomendable el uso de al menos unos prismáticos. Podrá ser observado perfectamente a simple vista
Para observación detallada es necesario el uso de telescopios con los que, un plano general de la Luna dará una imagen espectacular del evento. A la hora de observar el eclipse es bueno conocer la predicción sobre cómo estará el cielo a la hora en que ocurre el máximo. La página del centro astronómico hispano-alemán de Calar ofrece una predicción muy fiable sobre la nubosidad. Fotografiar un eclipse Usando siempre un trípode ya que necesitaremos hacer exposición en varios momentos del eclipse y si no lo usamos la imagen saldría movida. Siempre hay que usar un trípode para que la imagen no salga movida
La sensibilidad recomendada es a partir de ISO200. (Exposición: ver imagen). Usar un teleobjetivo de al menos 135mm. No disparar en modo manual, usar un disparador o el temporizador de la cámara. ¿Y si no tengo un equipo profesional? El mayor inconveniente para una cámara normal es que se necesita un zoom de 12x como mínimo, y no lo tienen todas. La solución es poner la cámara en el ocular de un telescopio o en el de unos prismáticos. Las observaciones convocadas
Por si se nubla, el eclipse se ofrecerá en directo con webcam:
Más información en la página de Enrique Luque. |
Un pueblo de los Alpes italianos ilumina sus calles con un espejo gigante
Publicado el 28 de Febrero, 2007, 10:53.
en General.
Referencias (0)
![]() Roma.- La luz del sol iluminó ayer la plaza mayor de Viganella. Nunca antes había ocurrido ese prodigio, que, sin embargo, se repetirá con frecuencia este invierno, y, si el invento sigue funcionando, en los inviernos venideros. Viganella, un pueblecito de 185 habitantes hundido en un valle de los Alpes, parecía condenado a vivir en una gélida penumbra del 11 de noviembre al 2 de febrero, 83 días en total, porque el sol, en su ciclo bajo, quedaba siempre oculto tras las montañas. Un espejo y un ordenador solucionaron el problema. Algunos alcaldes prometen túneles, urbanizaciones o campos de golf. El de Viganella, Pierfranco Midali, de profesión ferroviario, sólo prometía un rayo de sol. Le costó siete años conseguirlo. "He esperado este momento durante siete años", explicó ayer. "La idea surgió en una conversación con un amigo arquitecto, con el que empecé a pensar, medio en broma, cómo resolver lo de la falta de sol en invierno". Poco a poco tomó forma el plan de instalar un espejo en lo alto de una montaña, para que captara la luz solar y la reflejara justo en mitad de la plaza. Un helicóptero trasladó días atrás hasta la cima del monte Scagiola, a 1.100 metros de altitud, un espejo de acero bruñido con 14 paneles y unos 40 metros cuadrados de superficie. El Ayuntamiento de Viganella invirtió 99.900 euros en el invento. Pero faltaba comprobar que funcionaba. Ayer, el día de la gran inauguración, Viganella se vistió de fiesta. Estaban las autoridades, la banda de música, los vecinos, las cámaras de varias televisiones (Al Yazira incluida) y hasta una representación oficial de Huelva, hermanada con Viganella. De forma simbólica, Huelva ofreció al pueblecito alpino un poco de su abundante sol. De forma del todo concreta, los onubenses llevaron también valiosos regalos gastronómicos. Llegado el momento, una niña adecuadamente llamada Alba apretó el botón que accionaba el ordenador central, y el espejo de la montaña empezó a girar. En un instante, un rayo de tibia luz dorada iluminó la plaza congelada, exactamente sobre los lugares previstos por los ingenieros que instalaron el espejo: la franja peatonal de la plaza, el monumento a los Caídos, la sede de la Comunidad Montañesa del Valle Antrona y el pórtico de la iglesia parroquial. El acontecimiento fue celebrado con bailes y con un gran banquete. Viganella, situada en los Alpes piamonteses, junto a la frontera suiza, tiene oficialmente 185 habitantes, pero apenas medio centenar residen de forma estable en el pueblo. Los vecinos fijos son gente más bien mayor, a la que una vida de inviernos largos, gélidos y oscuros no ha privado de humor: la semana pasada se tomaron una fotografía en la plaza Mayor con las gafas de sol puestas, como si estuvieran en el trópico, y la sonrisa en la boca. "Ya estoy viendo a mis viejecitas saliendo de misa y quedándose allí en la plaza, felices, disfrutando de un poco de luz", comentó el alcalde Midali. El espejo captará la luz durante seis horas y debería ser especialmente efectivo hacia las once de la mañana, cuando el sol, la cima y la plaza quedan alineados de forma óptima. Todos los vecinos de Viganella están perfectamente al corriente de los cálculos matemáticos, las previsiones astronómicas, la investigación en materiales y los trabajos de ingeniería e informática que han sido necesarios para lograr el prodigio. El alcalde, además, proclama que Viganella se ha ganado un sitio en la historia del planeta, ya que "en tiempos de efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático, somos el primer lugar del mundo que ha modificado su clima de forma voluntaria y ha llevado un sol artificial allí donde no llega el sol natural". La iniciativa de Viganella ha suscitado el interés de otros pueblos de los Alpes y los Pirineos, afectados por la misma ausencia de luz durante el invierno. Ya saben el precio del sol: 99.990 euros, IVA incluido. A.S.I.
|
maría se bebe las calles
Publicado el 27 de Febrero, 2007, 13:53.
en Canción a mi Amor.
Referencias (0)
|
`Matemagia
Publicado el 27 de Febrero, 2007, 12:58.
en General.
Referencias (0)
A buena parte del censo escolar se le atragantan las matemáticas, a pesar del insoslayable contacto diario de cualquier persona con ellas. Y ello ocurre porque la primera mirada sobre ellas las presenta como aburridas y sin más aliciente que tener que aprender y memorizar fórmulas y procedimientos. Pero las cosas no son exactamente así. Hay números mágicos. El 12345679 es uno de ellos. Se puede comprobar eligiendo un número comprendido entre el 1 y el 9. Ese número se multiplica por nueve y la cifra que resulte por el número mágico. El resultado viene a corroborar que el mundo de los números puede ser divertido si uno se interna en él e investiga sus propiedades. El autor del libro es profesor de Matemática Aplicada en la Universidad Politécnica de Madrid y ha logrado numerosos premios en esta faceta, también es aficionado a la magia, campo en el que se le concedió el Primer Premio Ciencia en Acción, en la modalidad de Puesta en Escena. Unidas la magia y las matemáticas, surgen los trucos, las curiosidades y los entretenimientos, que permiten explicar de forma amena los principios geométricos y aritméticos o de las probabilidades. Nudos de cuerda, naipes misteriosos, dados, cubiletes, trucos numéricos como el mencionado anteriormente, convierten una asignatura abstrusa y complicada en un juego lleno de posibilidades y divertimientos. Fernando Blasco |
Lucha estéril
Publicado el 27 de Febrero, 2007, 10:58.
en Microrrelatos.
Referencias (0)
Su vida fue un completo capricho, niño consentido por sus padres, nunca tuvo nada por lo que tuviese que quejarse. La normalidad transcurría apacible y ordenadamente día a día, estación tras estación. Pero un buen día, comenzó a hacerse las preguntas de siempre, buscando respuestas equivocadas. Cada vez planteaba peor sus miedos, y aún peor sus soluciones. Su educación rígida y con pensamiento restringido, le hizo plantearse la existencia, de una forma aún más simple. Sólo hay buenos y malos, a los buenos se les premia y a los malos se les castiga con las máximas consecuencias.
Su locura fue tan aberrante que llegó a creerse el juez de la vida de los demás, siendo juez y parte de “sus propias pesadillas”. Su particular justicia afectó a varias decenas de personas. Vidas humanas anónimas que no le afectaban en nada. Pero él se empeñaba en hacerlo personal, y sólo su sistema era el ideal. Pero como todas las cosas, los cambios y otras situaciones, le pusieron en la cuneta, llegando a ser un don Nadie, aborrecido por sus víctimas, y totalmente olvidado por otros colegas salvapatrias aún más salvajes y menos idealistas. Hoy ha
dedicido morirse, y nada ni nadie se lo va a impedir. Pero Jimul |
LA RANA Y EL ESCORPION
Publicado el 26 de Febrero, 2007, 14:54.
en General.
Referencias (0)
![]() Un escorpión, que deseaba atravesar el río, le dijo a una rana: -Llévame a tu espalda -¿Que te lleve a mi espalda? -contestó la rana- Ni pensarlo! Te conozco! Si te llevo a mi espalda, me picarás y me matarás! -No seas estúpida- le dijo entonces el escorpión- No ves que si te pico te hundirás en el agua y que yo, como no se nadar, también me ahogaré? Los dos animales siguieron discutiendo hasta que la rana fue persuadida. Lo cargó sobre su resbaladiza espalda, donde él se agarró y empezaron la travesía. Llegados al medio del gran río, allí donde se crean los remolinos, de repente el escorpión picó a la rana.Ésta sintió que el veneno mortal se extendía por su cuerpo y, mientras se ahogaba, y con ella el escorpión, le gritó: -Ves! te lo había dicho! Pero qué has hecho? -No puedo evitarlo- Contestó el escorpión antes de desaparecer en las aguas -Es mi naturaleza- (A.S.I.)
|
Cuatro Jinetes
Publicado el 26 de Febrero, 2007, 12:41.
en Microrrelatos.
Referencias (0)
Como siempre, aparecieron inesperadamente por la entrada sur del pueblo. Su presencia en aquel pueblo era muy habitual. En sus flamantes superdeportivos: Rey, Coleccionista, Militar y Hechicero hacían rugir los caballos de sus prolongaciones fálicas. El pueblo, atontado por el bramido de los motores y embobado por la apariencia de su artificial personalidad, sale enajenado de emociones contradictorias a las calles, aclamándolos como la verdadera esencia de su existencia . Amparados por el plan que ha minuciosamente ideado y estructurado en secreto por ellos, como si se tratara del libreto de una mala obra teatral. El Ojo Amigo, que todo lo ve se hace eco de tamaña noticia, anunciándolo a los cuatro vientos. Con gran pompa y boato llegan a la majestuosa sala, desde la cual, aleccionaran a la muchedumbre que será guiada a conveniencia de sus propios intereses, siendo totalmente contrarios al bien común. Al tiempo, una minoría de aguafiestas, manifiestan su estado de escepticismo, demostrando con hechos que la destrucción del pueblo es inminente, al tiempo que provocan la ira de la muchedumbre. "Las grandes ocasiones no se han hecho para ser destrozadas por cuatro enemigos iletrados del Sistema", aclama la mayoría. Pero en este caso los "iletrados", desgraciadamente llevan la razón. La resaca de esa fiesta, será la mecha que provoque el estallido del Caos y el desastre. (Infierno) |
Quiniela
Publicado el 25 de Febrero, 2007, 12:10.
en General.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]() Vamos a rellenar una quiniela, a ver si acertamos por lo menos la de los Oscars, para mí la mejor película este año se la puede llevar: Babel (película muy recomendable, hasta el final, que es un fiasco) La mejor película extranjera: El Laberinto del Fauno (película muy recomendable y preferida del Infierno. Deseo todo lo mejor para ella) El tema de la mejor actriz está cantado que será para Helen Mirror (no hacemos patriotismo aquí) Nota: Podéis seguir añadiendo pronósticos a la quiniela y por supuestísimo cambiar los anteriormente expuestos, salvo el "Laberinto del Fauno" (es broma) Infierno |
Artículos anteriores en Febrero del 2007
- Bebé Playstation (24 de Febrero, 2007)
- Descarnado (23 de Febrero, 2007)
- Alma rebelde (23 de Febrero, 2007)
- Detienen a un pollo por romper una máscara en Argentina (22 de Febrero, 2007)
- Impresentables de Oriente (22 de Febrero, 2007)
- Dios utiliza Linnux (22 de Febrero, 2007)
- Camino Soria (22 de Febrero, 2007)
- Dama, Dama (21 de Febrero, 2007)
- Resaca de Ley (21 de Febrero, 2007)
- Borrachera de costumbre (20 de Febrero, 2007)
- Cine do mar (20 de Febrero, 2007)
- Cerrando el círculo (20 de Febrero, 2007)
- Rufino = Carnal (16 de Febrero, 2007)
- Ordenador Cuántico (16 de Febrero, 2007)
- 11-M (14 de Febrero, 2007)
- ¡¡¡ATENCIÓN!!! (14 de Febrero, 2007)
- UN VESTIDO Y UNA FLOR (13 de Febrero, 2007)
- Tocar Madera (13 de Febrero, 2007)
- Pilar Manjón (13 de Febrero, 2007)
- Rugen las tripas de la Tierra (12 de Febrero, 2007)
- Filón (12 de Febrero, 2007)
- Corazón de Neón (12 de Febrero, 2007)
- Sencilla Alegría (11 de Febrero, 2007)
- Rembrandts - Estaré allí por ti (8 de Febrero, 2007)
- Medalla De Cartón (8 de Febrero, 2007)
- En Qué Estrella Estará (8 de Febrero, 2007)
- Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años (7 de Febrero, 2007)
- Adivina, adivinanza (7 de Febrero, 2007)
- Cosas que hacen que la vida valga la pena (6 de Febrero, 2007)
- Canción a mi Amor (6 de Febrero, 2007)
- Ases Calientes (5 de Febrero, 2007)
- El truco final (el prestigio) (5 de Febrero, 2007)
- LECCIONES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL (final) (4 de Febrero, 2007)
- LOCO POR INCORDIAR (3 de Febrero, 2007)
- LECCIONES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL (V) (3 de Febrero, 2007)
- ¡¡¡U R G E N T E!!! (3 de Febrero, 2007)
- La muerte de Arquímedes (2 de Febrero, 2007)
- LECCIONES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL (IV) (2 de Febrero, 2007)
- LECCIONES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL (III) (1 de Febrero, 2007)
- Apagón (1 de Febrero, 2007)