21 de Enero, 2007
Roger Penrouse
Publicado el 21 de Enero, 2007, 20:48.
en Derivadas Humanas.
Referencias (0)
1.500 páginas que pretenden ser «Una guía completa de las leyes del Universo» En 1991 llegó a España La nueva mente del emperador (Mondadori), quizás el libro que más contribuyó a hacer de Penrose uno de los personajes más conocidos de la ciencia. Allí se concretó la llamada «teoría de Penrose de la mente», una indagación científico-filosófica cuyas ideas troncales serían las siguientes:
Algunos autores de gran reputación científica (Peris, McCarthy, Dennet…) combaten duramente contra los argumentos de Penrose. Arguyen que pueden encontrarse en sus razonamientos falacias que los descalifican. He aquí las principales: · Falacia «per ignorantiam»: Penrose ofrece pruebas con base en una física que todavía no existe. · Falacia «de autoridad»: ciertos críticos se quejan de la afición de Penrose a apelar a su propio renombre como físico para lanzar dudas sobre otras disciplinas científicas. · Falacia «non sequitur»: Penrose afirma que la intuición no es computable ya que ciertas fórmulas verdaderas no pueden probarse en un sistema formal (por eso son intuitivas), pero olvida que es perfectamente posible probarlas en otro sistema formal diferente. · Falacia «de composición»: se le acusa de presuponer arbitraria e injustificadamente que como los argumentos muy simples no demuestran tener «inteligencia», una combinación de muchos de ellos que constituya un sistema complejo tampoco puede tenerla. · Falacia «ontológica»: se reprocha a Penrose que cuando afirma que el pensamiento no es algorítmico omite hacer una distinción ontológica (o de niveles de abstracción): el pensamiento aplica heurísticas (procedimientos que no tienen garantizado el éxito pero que generalmente lo logran) en el nivel de la computación, pero esas heurísticas, para funcionar, tienen que estar programadas algorítmicamente en el nivel de los mecanismos. El camino de la realidad FELIX F. MENDEZ Roger Penrose, uno de los científicos teóricos más influyentes en la actualidad, acaba de publicar en español El camino a la realidad (Debate), irremisiblemente destinado a ser una leyenda de la divulgación científica. Las credenciales científicas de sir Roger Penrose (Inglaterra, 1931) son de escándalo: hijo del genetista Lionel S. Penrose, hermano del matemático Oliver Penrose, hermano del ajedrecista Jonathan Penrose, profesor emérito de Matemáticas en Oxford, creador de la «teoría de twistores» que permite mapear entidades físicas en un espacio-tiempo de Minkowski (el terreno de juego donde toma cuerpo la teoría de la relatividad de Einstein), coprobador (junto con Stephen Hawking) de los mecanismos mediante los que nacen los agujeros negros durante el proceso de muerte de las grandes estrellas, promotor de la «hipótesis de la censura cósmica» (una atrevida, y muy rica, conjetura según la cual las leyes del Universo están finamente calibradas para protegernos de la impredictibilidad de las singularidades, como por ejemplo los agujeros negros), geómetra destacado por su descubrimiento de los «teselados de Penrose» (un teselado es una especie de mosaico), creador de las «redes de spín» (gérmenes del bucle gravitocuántico del que es heredera la geometría del espacio-tiempo), diseñador de los «diagramas causales de Penrose» (el único modo que tenemos muchos de comprender conceptos relativistas sin renunciar del todo a la intuición), e incluso creador de una «teoría de la mente» (su contribución más polémica, más generosa a la hora de darle fama y más ambiciosa) que usa el teorema de incompletitud de Gödel para plantear el gran desafío: inteligencia humana contra inteligencia artificial, y postular que ni hoy ni nunca la máquina puede igualar al hombre, pues nuestra mente tiene componentes «no computables» justo donde el mundo macroscópico y tangible tiende un puente hacia el caos cuántico. El camino a la realidad LO QUE DICE «Hay cuestiones profundamente misteriosas de las que tenemos poca comprensión. Es muy probable que el siglo XXI revele ideas más maravillosas incluso que aquellas con las que nos ha bendecido el siglo XX. Pero para que esto suceda necesitaremos nuevas y poderosas ideas que nos lleven en
Según la «musculatura matemática» del usuario, Penrose admite Afortunadamente «El camino a la realidad» no es sólo un compendio de los conocimientos actuales de la física, ni tan siquiera de las ideas dominantes. Penrose tiene planteamientos propios, minoritarios dentro de la comunidad científica, hasta exclusivos, por los que apuesta con firmeza. Mucho es lo A.S.I.
|
ALGUNAS ESTADÍSTICAS:
Publicado el 21 de Enero, 2007, 11:58.
en Derivadas Humanas.
Referencias (0)
![]()
CONCLUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA: Hay mas probabilidades de tener sexo anal con una mujer en el bosque por la mañana sin haberse lavado los dientes la noche anterior, que follar por la tarde en la oficina. MORALEJA: No te quedes hasta tarde en el trabajo. !!!!!No sirve absolutamente para nada!!!! A.S.I.
(Agencia Secreta del Infierno) |
Alas Kamikazes
Publicado el 21 de Enero, 2007, 0:32.
en General.
Referencias (0)
![]() El RED BULL fue creado para estimular el
cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en "coma de
estrés" y nunca para ser consumido como una bebida inocente o
refrescante. Pero sus efectos en el organismo fueron tan
devastadores que fue retirado ante el alto índice de casos de migrañas, tumores
cerebrales y enfermedades del hígado que mostraron algunos soldados que la
consumieron. Y, a pesar de ello, en la lata de RED BULL aún se lee que entre
sus componentes está el GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante.
Pero lo que no dice la lata de RED BULL son las consecuencias de su consumo,
que obligan a colocar una serie de: ADVERTENCIAS:
Es una bebida que debería prohibirse, como
ya lo
A.S.I. |