10 de Enero, 2007
UNA TEORIA FÍSICA QUE EXPLICA EL UNIVERSO
Publicado el 10 de Enero, 2007, 13:03.
en General.
Referencias (0)
![]() Se demuestra ya, que el crecimiento del conocimiento de la humanidad sigue modelos matemáticos exactamente iguales, que la evolución de la vida de las estrellas y del propio universo. Pero siendo esto curioso y enigmático, lo es más, saber que estos no se pueden interrumpir y que terminaran su ciclo inexorablemente. La teoria Unificada Física de Cuerdas CFD, ya da respuesta a esas grandes preguntas físicas y metafísicas de la humanidad, por lo menos, al nivel más próximo de la existencia, muerte y evolución, de este universo y todo su contenido. El porqué se expande aparentemente, o porqué el big bang, o si habrá un big crunch, o porqué existimos los humanos en el planeta Tierra, o sencillamente, porqué puede existir y evolucionar este universo que vivimos, a partir de un número casi infinito de partículas fundamentales, casi todas iguales, ya no tiene secretos para esta nueva teoría unificada CFD. Una teoría así es posible, porque la materia evoluciona desde un mismo tipo de partícula con una serie de características que no cambian en lo fundamental y por tanto, sigue un proceso evolutivo desde lo más simple, a lo más complejo, transmitiendo todo el carácter inicial en ese camino y enriqueciéndose en complejidad física y metafísica continuamente. Por tanto, esta teoria que debe de ser única, puede justificar cualquier fenómeno de la materia, de la vida y del universo. ¿Y porqué sabemos que es correcta o auténtica? Pues muy sencillo, porque se aplica hasta ahora con éxito, después de nueve años de trabajos científicos, para justificar cualquier fenómeno de la materia, del ambiente, de la luz, de la gravitación, de la energía o de cualquier otra cosa, mediante modelos matemáticos que tienen su raíz en el modelo general. Por tanto, no es válida, ninguna justificación de esos fenómenos, con ecuaciones matemáticas aisladas, sacadas de un cajón trasnochado sin más y sin coherencia matemática con el resto, porque con toda probabilidad, será solo aproximada, incompleta o errónea. Debe justificar todos lo fenómenos físicos y metafísicos de la materia, desde la gravitación, hasta el color blanco de la espuma del agua nocturna de mar, o desde el funcionamiento del Sol y de las estrellas, hasta el porque del color azul del cielo, o desde la mal expresada expansión acelerada del universo, hasta el radiómetro solar, o desde la radiación de fondo cósmica, hasta el astillamiento de protones, neutros y demás partículas. Pero una teoría así, exactamente igual que la realidad, también debe de justificar la vida y su comportamiento en el sistema, e incluso, predecir el comportamiento futuro de la misma. ¿Y como es posible justificar, que de la materia inerte surgiera la vida con inteligencia y memoria y además, de forma irrepetible en el laboratorio, si son dos cosas aparentemente contradictorias? Esto demuestra, que las partículas fundamentales, las que componen el resto de las elementales, son más importantes de lo que creíamos y tienen igualmente en su esencia, cónido o masa, características físicas y metafísicas de lógica de funcionamiento y por tanto de conocimiento, que son eternas y que no son simples corpúsculos muertos como se creía, como todavía hoy se denomina a los mismos fotones por ejemplo. Si alguien puede explicar porque muchos átomos de hierro, unos pocos de carbono y algunos menos de otros metales, combinados adecuadamente, siempre de la misma manera, dan como resultado el buen acero, con las misma características de elasticidad, resistencia y dureza, fácilmente tendrá la respuesta a la anterior pregunta, que se contestaría por si sola. Pero cuidado, porque si ese alguien no es observador y no tiene en cuenta el ambiente y sus características, desde las gravitacionales, hasta la humedad por ejemplo o el delicado proceso de combinación, fusión y enfriamiento en tiempos adecuados, nunca llegaría a obtenerlo, como pasaba en el medioevo, donde eran famosas las espadas de Toledo, por ser mejores y más duras que las demás. Con la vida sencilla pasa lo mismo, pero el margen de la influencia de los factores externos es mucho más exigente, estricta y limitada y de ahí su irrepetibilidad aparente. Pues valores ya pasados como los de la gravitación planetaria o la temperatura media atmosférica, de hace cientos de miles de años ya no volverán, porque no pueden repetirse en este proceso evolutivo que se rige por modelización matemática. Les recuerdo, aplicando esta teoría unificada CFD, que el valor de la gravedad en el planeta Tierra, está constantemente disminuyendo en función de la pérdida de energía interna de sus átomos y por tanto, en el origen de la vida sobre ella, su valor podría ser más del doble que el actual. Y lo mismo está pasando con su temperatura media atmosférica, que está subiendo en consonancia con el mayor aumento de energía que emite el Sol al exterior, desde el origen de la formación del sistema solar. (1) Y para que exista la vida más compleja, pasa lo mismo, pues primero debe de prosperar la más sencilla y si ésta no lo puede hacer porque las condiciones ambientales no sean las óptimas, no evolucionará y terminará extinguiéndose, como ha podido ocurrir en esos planetas próximos en el inicio del sistema solar, como Marte y otros por ejemplo, o como en los millones de planetas similares existentes en el universo. Se demuestra, que la vida compleja como la de los homínidos en este universo material, donde es necesario un paraíso en forma de planeta Tierra como mínimo, dentro de un sistema solar inhóspito, compuesto por planetas desiertos como Marte, es un hecho de probabilidad matemática casi cero, menor de 1∙10-13 lo que, en un mundo improvisado y casual, solo material y sin diseño perfecto evolutivo bajo modelización matemática, sería imposible su existencia. Y es por esto, aunque solo sea relatado a nivel de ejemplo, que existen en el universo no menos de 1∙1013 sistemas solares, para que al menos en uno de ellos pueda darse bajo modelización matemática, ese único paraíso por lo menos. Esto solo es posible, si todo es un diseño perfecto, completo de las herramientas físicas y metafísicas necesarias para evolucionar adecuadamente, como han podido ser para la humanidad, todas esas religiones que aportaron un poco de espiritualidad y refinamiento, aunque fuese con coacción y con creencias falsas, a un mundo primitivo y casi bestial, sumido en la obligada ignorancia por falta de conocimiento y de evolución. FCO MORENO MECO (1) Ingeniero, Científico e Investigador de la Materia y la Energía |
Materia oscura del Universo
Publicado el 10 de Enero, 2007, 11:32.
en General.
Comentarios (1) |
Referencias (0)
![]()
Un grupo de científicos ha logrado crear un primer mapa detallado de la llamada "materia oscura" de la que está constituido básicamente el universo. Las partículas no son visibles, pero se infieren de los efectos gravitatorios que causan Se trata de partículas que no pueden ser detectadas por la radiación que emiten y no son visibles
en ninguna parte del espectro electromagnético, pero cuya existencia se
infiere de los efectos gravitatorios que causa en la materia visible
como estrellas o galaxias.
Los astrónomos que la estudian anunciaron el domingo haber logrado la tarea que parecía imposible de crear imágenes tridimensionales de algo que se había resistido hasta ahora a todo intento de detección desde que se lanzó la hipótesis sobre su existencia en 1933, informaba este lunes el diario británico "The Independent". A diferencia de lo que ocurre con los distintos cuerpos celestes, visibles al ojo humano gracias a los poderosos instrumentos de observación como los telescopios, nadie ha visto hasta ahora la materia oscura ni sabe de qué está compuesta, aunque algunos cálculos efectuados por los astrónomos indican que es al menos seis veces mayor que el resto del universo visible combinado. Se cree que la materia oscura es seis veces mayor que el resto del universo visible combinado
Con ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo de setenta
astrónomos europeos, estadounidenses y japoneses ha logrado crear una
imagen de la materia oscura en una región del espacio que contiene
galaxias de varios miles de millones de años. Según el periódico, los astrónomos se sirvieron del efecto conocido como "lente gravitatoria", predicho por Ablert Einstein, para estudiar una zona del cielo nueve veces del tamaño de una luna llena. Efecto 'lente gravitatoria" El efecto de lente gravitatoria tiene lugar cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como galaxias se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el observador. Los científicos recogieron la luz distorsionada
por ese efecto procedente de medio millón de galaxias lejanas para
reconstruir una parte de esa materia oscura del universo, invisible
para los telescopios convencionales. Los primeros detalles
del mapa de materia oscura se revelaron el domingo en la reunión anual
de la Asociación Astronómica Americana, celebrada en Seattle (EEUU), y
se recogen en la edición de internet de la revista científica "Nature". Un esqueleto del universo visible Uno de los descubrimientos más importantes de los astrónomos es que la materia oscura parece formar un armazón o esqueleto en torno al cual se constituyó el universo visible. Aunque los cosmólogos suponían que debía ser así, el descubrimiento constituye una demostración sensacional de que sus cálculos eran correctos y que sin materia oscura no podría existir el universo tal y como lo conocemos. El mapa se remonta en efecto a la mitad de la antigüedad del universo y muestra que la materia oscura constituyó algo así como gigantescos grumos al colapsarse bajo el peso de la gravitación. En torno a esos grumos se agrupó luego otra materia para formar las estrellas visibles, las galaxias y los planetas. Artículos relacionados
(Fuente de información 20 minutos)
|