
A mi abuelo Cecilio , en
el decimoctavo aniversario de su muerte .
Ayer encontré unas libretas viejas y unos viejos diarios olvidados, casi tan
olvidados como ese yo inocente y una tanto ajeno a lo que hoy reconocería como
yo, pero a la vez tan identificable, que me hace pensar si antes era centrada ,
responsable y precozmente adulta , si hoy soy inmadura , inocente e ilusa o si
nunca he sido nada de eso . Aún así , lo que más me ha llamado la atención no es
la evolución de la persona que escribe , una evolución que antes o después
todos sufrimos en mayor o menor medida , sino que (con esa forma de mirar
abstracta y una tanto desenfocada que siempre he tenido )mi sorpresa ha sido la
forma y no el fondo : aunque yo habría jurado que no , creo que lo que más ha
cambiado de mí en los últimos veinte años no han sido ni mi figura , ni mi cara
ni mi pelo -pobre pelo ahora corto , ahora largo, ahora de un color, luego de
otro - . Lo que más ha cambiado ha sido mi letra . Quizás no sea casual , la
letra es la manera que tenemos de adaptar el mundo a nuestra medida humana,
pequeña , vacía , vulgar . La historia de la civilización , de la palabra , del
mundo y su memoria sólo caben en nosotros- tan insignificantes y tan frágiles a
pesar de nuestra soberbia- a través de esos pequeños moldes que nos forman ,
nos conforman y , tantas veces , nos deforman .
Sé que parecerá una tontería , rectifico , sé que es una soberana tontería pero
siempre me ha gustado escribir no por el placer de contar - yo nunca escribí
nada por placer , sino más bien por desahogarme , por gritar lo que de otro
modo no soy capaz , por decirme en voz alta lo que no quiero escuchar de otros
-sino y sobre todo , por la calma de escuchar el deslizar sobre el papel de una
pluma , un lápiz o un prosaico y humilde bolígrafo .Hay pocas cosas que un
adulto pueda hacer que me produzcan más ternura que ver esa concentración
primaria e infantil que todos ponemos al escribir . Uno de los primeros
recuerdos de mi niñez es el observar a mi abuelo mientras escribía a mi familia
cubana , casi vuelvo a sentir el asombro de verle hacer algo que para mí era
todavía un rito misterioso e indescifrable ... esas mayúsculas floridas y un
tanto enrevesadas de mi abuelo -ay abuelo , te fuiste tan pronto y me faltaste
tanto- podría , a pesar de los años , reconocerlas entre un millón , como he
intentado reconocer o al menos volver a ver en otros ojos el amor y el orgullo
que se veía en los tuyos aquellas tardes de invierno en que una niña aplicada-
cada vez más letras , cada vez más dueña del mundo y de su historia - aprendía
el alfabeto griego con la lengua entre los dientes y la cabeza inclinada .
¿Recuerdas ?
- La primera palabra que quiero que escribas , María , es "democracia
"
Y yo escribí democracia y fui la primera niña que aprende griego y no escribe
antes que nada su nombre , porque para un niño , su nombre es todo. Un niño es
su nombre , y se niega a creer que se llama igual que su padre, o que su madre
o, mucho menos, que lo comparte con un desconocido. Su nombre no sólo es suyo y
lo distingue del resto del mundo, su nombre es él . Antes de nacer ya tiene un
nombre .Un nombre será lo primero que reconozca al escuchar , al leer .Su
nombre será , casi con toda seguridad, lo primero que aprenda a escribir. Y me
contaste algo que nunca olvidé , que la democracia resuelve todas las
encrucijadas de la vida . Sólo hay que hacerse tres preguntas y dejar que
decida la mayoría . No lo he olvidado , abuelo , eran ¿quieres ?¿puedes ? ¿debes
? ... qué filosofía de vida tan sencilla , tan profunda , tan tuya . Y aprendí
esa palabra nueva y fui un poco más dueña del mundo , de la civilización , del
pasado y de mí . Tenía prisa por aprenderlas , por aprender eso , por aprender
todo ... supongo que sería para compensar el retraso , para evitar que
volvieran a reírse de mí . Tú me decías que era lista y no importaba y yo
sonreía pero ¿sabes , abuelo? sólo me hacía la valiente . Era una tortura ir al
cole con las manos vendadas y resignarme a ver como todos sacaban aquellos
preciosos cuadernos Rubio con sus tapas verdes y ásperas y sus números ( tan
importantes los números ya , apenas sin saber nada de su valor) y sus palitos y
sus espirales mientras yo , sin resignarme y al borde del llanto , leía en
silencio .Leía , leía y leía sin parar , memorizaba cada palito , cada espiral
, cada letra y los dibujaba en mi mente , los ojos volando sobre las letras que
para todas eran obstáculos casi insalvables .Y mientras, mis manos vendadas
apoyadas sobre aquella falda a cuadros príncipe de Gales blancos y negros , esa
que hacía a todas sentirse importantes y yo me ponía como una camisa de fuerza.
Y los ojos volando , y las manos atadas , y yo presa.
- Digan lo que digan el médico , la seño y tu madre , María , este verano te
enseño a escribir .
¡Cómo dolía , abuelo ! y qué poco me importaba , qué fácil me resultaba llevar
los pájaros que habían volado en mis ojos a los dedos entumecidos y deformados
y que ellos dibujaran los palitos , las espirales , las letras , mi nombre , el
tuyo . Era fácil escribir tu nombre , la ce mayúscula fue enseguida mi
preferida , y no tenía ninguna zeta , ni ninguna efe ...siguen sin gustarme las
efes y ¿sabes otra cosa ? a mi hijo , a tu bisnieto , tampoco le gustan . Tú sí
le habrías gustado , le habrías gustado mucho , y te pondría su brazo de hombre
sobre tu hombro sabio y tranquilo y te diría " no hagas caso a mi madre ,
que ya está con sus cosas , si no le gustan las efes ¿para qué me puso Fran ?
" -ay abuelo , te fuiste tan pronto y me faltas tanto - . Y el verano pasó
, y el colegio volvió , y yo ya no estaba presa de una falda príncipe de Gales
a cuadros negros y blancos , y podía volar con los ojos y con las manos , y me
castigaban por no coger bien el lápiz -las cicatrices dolían tanto...-y volaba
por las historias que me contabas , como un globo de helio sin niño y sin hilo.
Alto , alto ,alto...
- No llores por ese globo , María , ¿no ves que si sigue volando es porque se
divierte ? mi niña no querrá ser egoísta y fastidiarle la diversión a ese globo
tan bonito ¿a que no? Y yo dejé volar los globos de mis hermanas y ellas
lloraron , eran pequeñas, no sabían escribir, no entendían nada .
Así que hoy, al ver aquella letra redondita , titubeante , llena de sacrificio,
de esfuerzo y de dolor de mis primeros años , no me veo apenas yo , te veo a ti
con tus historias y tu paciencia y tu amor enorme y tus manos que siempre olían
a jabón y a limpio , y esas letras que han ido estilizándose y cambiando poco a
poco unas veces sin querer , otras de un modo voluntario ( como esa q minúscula
tan preciosa que copié de mi madre , o la ere de aquél compañero de instituto
tan guapo , o el punto de la i que convertí en la facultad en un círculo igual
al de mi amiga Gloria - qué será de Gloria , que fue de nuestra amistad - ) han
ido haciéndose tan mías como la historia de la que ya soy parte , esa historia
del mundo ,del pasado , de la civilización , de la vida ; y entre unas y otras
hay apenas un leve rasgo familiar que me hace preguntarme si aquélla que
supongo que fui y ésta que creo que soy hay algún parecido que no sea el
recuerdo de unos ojos llenos de amor y el de unas manos fuertes que hacían
aparecer como un milagro ante mis ojos esas letras floridas y algo enrevesadas
que cruzaban un océano cuyo nombre yo no sabía escribir aún -y para un niño las
cosas son su nombre , lo demás es misterio - y que llevaban los besos limpios y
algo asombrados de esa nieta que tú tanto querías y que él jamás llegó a
conocer y que hoy - ay , abuelo , te fuiste tan pronto , me faltarás tanto - ve
y muestra el mundo con las letras -esos moldes en los que vaciamos lo poco o lo
mucho que llegamos a comprender de la vida , la civilización, el mundo, la
palabra y su memoria - que tú (a pesar del médico , de la seño y de tu hija ,
su madre - mi madre- ) le enseñaste .
|